Dependencia del régimen, Shocks comunes y relación entre la variabilidad de la inflación y precios relativos.
Documentos de trabajo| 2008 | N 38
Palabras clave:
Inflación, Análisis del dominio de frecuencia, Régimen, Shocks, Política monetaria, Precios relativosResumen
Utilizando técnicas en el dominio de la frecuencia para separar las dinámicas a corto y largo plazo y descomponiendo la inflación en sus componentes comunes e idiosincráticos, estudiamos la dependencia del régimen de la relación entre la inflación y la variabilidad de los precios relativos (VRP) en Argentina y Estados Unidos. Bajo una alta inflación, se encuentra una fuerte comovilidad a largo plazo entre la VRP y la inflación para ambas economías, que se extiende al corto plazo añadiendo ruido adicional al que normalmente está presente en frecuencias altas. Una alta inflación también conduce a movimientos idiosincráticos en los precios que no se cancelan entre sí, añadiendo persistencia al proceso. Cuando la inflación es baja, no se espera ninguna interacción a largo plazo entre las variables. Este es el caso de Estados Unidos, aunque los choques de oferta son comparables a los de la década de los setenta cuando la inflación tendencial era alta. Sorprendentemente, los resultados para Argentina no respaldan el a priori, ya que ambas variables muestran una comovilidad significativa a largo plazo. Estudiar las respuestas de los precios desagregados a los choques comunes ayuda a comprender los patrones sectoriales detrás de estas dinámicas. Nuestros resultados sugieren que la variabilidad a largo plazo en la inflación puede ser inducida, no solo por una alta inflación tendencial, sino también por los esfuerzos de estabilización de la política basados en ajustes de precios relativos.
Clasificación JEL: C22, C43, E31, E52
