Persistencia de la Inflación y Cambios en el Régimen Monetario: El Caso Argentino
Documentos de trabajo| 2007 | N 23
Palabras clave:
Persistencia de la inflación, Media variable en el tiempo, Series temporales, Enfoque de dominio de frecuenciaResumen
Estudiamos la evolución de la persistencia de la inflación en Argentina entre 1980 y 2007, un período en el que se pueden detectar cambios significativos en la inflación media mediante una simple observación. Adoptamos tanto un enfoque univariado de series temporales como un enfoque de dominio de frecuencia. Siguiendo la primera perspectiva, se identifican quiebres en la media, con una inflación altamente persistente durante el período de alta inflación, pero menos persistente desde la adopción del régimen de Convertibilidad y la disminución de la tasa de inflación posteriormente. Cuando analizamos el período de "baja inflación" por separado, podemos identificar cambios tanto en la media como en la persistencia de la inflación antes y después de la adopción de un tipo de cambio administrado en 2002. En este sentido, el análisis de dominio de frecuencia muestra que la volatilidad general en los precios es significativamente mayor durante el régimen post-Convertibilidad, aunque la contribución de movimientos de alta frecuencia (temporales y estacionales) a esta volatilidad fue relativamente más importante durante el régimen de Convertibilidad.
Clasificación JEL: C22, E31, E52
