Banca de riesgo y racionamiento crediticio.

Documentos de trabajo| 2007 | N 20

Autores/as

Palabras clave:

Riesgo crediticio, Bancos, Racionamiento de crédito, Países en desarrollo, Diferenciales de tasas de interés, Costo de monitoreo

Resumen

En este documento, un banco enfrenta una demanda excesiva en el mercado de préstamos, puede clasificar a los solicitantes de préstamos según una medida observable de calidad y enfrenta una probabilidad pequeña pero positiva de incumplimiento. El banco utiliza dos políticas para asignar crédito: (i) restringir las condiciones de calidad del préstamo; (ii) limitar el número de préstamos de una calidad determinada. Mostramos que el nivel de riesgo de incumplimiento y otras condiciones estructurales tienen efectos importantes en el mercado de fondos prestables y las políticas óptimas del banco (tasas de préstamos, tasas de depósito y estándares de préstamos). Las condiciones estructurales que examinamos son los costos de monitoreo, los rendimientos de inversiones alternativas, los requisitos mínimos de financiamiento de las empresas y el nivel del requerimiento de reserva. El modelo proporciona información sobre varios hechos estilizados observados en los mercados de préstamos, especialmente en los países en desarrollo.

Clasificación JEL: G10, G32

Portada documento de trabajo 20

Descargas

Publicado

01-06-2007

Cómo citar

Elosegui, P., & Villamil, A. (2007). Banca de riesgo y racionamiento crediticio.: Documentos de trabajo| 2007 | N 20. Documentos de Trabajo. recuperado a partir de https://bcra.ojs.theke.io/documentos_de_trabajo/article/view/406

Número

Sección

Artículos