Crecimiento monetario e inflación: Argentina 1970-2005

Documentos de trabajo| 2006 | N 13

Autores/as

Palabras clave:

Crecimiento monetario, Inflación, Cointegración, Velocidad del dinero, Modelos VAR

Resumen

La evidencia empírica reciente indica que la relación dinero-precios depende del nivel de la tasa de inflación: es fuerte en economías con alta inflación, pero se debilita en baja inflación. Se estudia la dependencia de la relación dinero-precios del nivel de inflación en Argentina durante los últimos 35 años. Se evalúa la existencia de una relación de largo plazo entre crecimiento monetario e inflación. La relación es de proporcionalidad en alta inflación y menos que proporcional en baja inflación. La velocidad de circulación es volátil, pero mantiene una relación positiva con la inflación en el largo plazo. Su correlación con el crecimiento monetario es negativa en baja inflación. Se utilizan modelos VAR para estudiar la transmisión de shocks nominales a la inflación en el corto plazo, ampliando el conjunto de información a variables macroeconómicas relevantes. Se identifican dinámicas diferentes en la relación entre crecimiento monetario e inflación en alta y baja inflación. En alta inflación el componente de expectativas inflacionarias implícito en la tasa de interés juega un rol preponderante en explicar la dinámica del crecimiento monetario y la inflación. Si bien la relación de corto plazo entre crecimiento monetario e inflación se debilita en periodos de baja inflación, el dinero continúa teniendo un impacto significativo sobre la dinámica de corto plazo de la inflación.

Clasificación JEL: C32, E31, E40

Portada documento de trabajo 13

Descargas

Publicado

01-08-2006

Cómo citar

Basco, E., D’Amato, L., & Garegnani, L. (2006). Crecimiento monetario e inflación: Argentina 1970-2005: Documentos de trabajo| 2006 | N 13. Documentos de Trabajo. recuperado a partir de https://bcra.ojs.theke.io/documentos_de_trabajo/article/view/414

Número

Sección

Artículos