Regímenes Monetarios Alternativos en un Modelo DSGE de una Economía Pequeña Abierta con Dos Sectores y Precios y Salarios Rígidos.

Documentos de trabajo| 2006 | N 12

Autores/as

  • Guillermo Escudé Banco Central de la República Argentina

Palabras clave:

Modelos DSGE, Economía pequeña abierta, Política monetaria, Política de tipo de cambio, Precios y salarios pegajosos

Resumen

Este documento desarrolla un modelo de equilibrio general estocástico dinámico (DSGE) para una economía pequeña abierta (EPA) que puede ser calibrado para simular la dinámica macroeconómica de un país en desarrollo semi-industrializado como Argentina. Consideramos un entorno multilateral de comercio no basado en productos básicos, con Estados Unidos y Europa como socios comerciales, y asumimos que la Ley del Precio Único no se cumple para los bienes que Estados Unidos y Europa intercambian entre sí. Mostramos que esto hace que la tasa de cambio real multilateral (MRER) de Estados Unidos sea fundamental para la MRER de la EPA, además de sus términos de intercambio. La EPA produce y consume bienes exportables y no transables utilizando mano de obra (y en el caso de los bienes exportables, importaciones). Hay una firma representativa y perfectamente competitiva que produce bienes exportables y opera bajo precios de exportación e importación perfectamente flexibles. La competencia monopolística con precios (salarios) rígidos prevalece para las empresas no transables (hogares). Estas establecen precios (salarios) sujetos a una función de costo de ajuste de precios/salarios. Coexisten empresas con perspectiva tanto hacia adelante como hacia atrás. Estas últimas utilizan una "regla mnemotécnica" para cambiar los precios que corrige gradualmente su precio al de las empresas optimizadoras. Las reglas de política monetaria o de tipo de cambio alternativas, incluyendo un tipo de cambio fijo, el objetivo de inflación bajo un régimen de flotación pura y el objetivo de inflación bajo un régimen de flotación administrada, completan los sistemas dinámicos. El estado estacionario no estocástico se analiza en detalle para los modelos alternativos y se obtienen los sistemas log-linealizados.

Clasificación JEL: E52, F41, F31

Portada documento de trabajo 12

Descargas

Publicado

01-07-2006

Cómo citar

Escudé, G. (2006). Regímenes Monetarios Alternativos en un Modelo DSGE de una Economía Pequeña Abierta con Dos Sectores y Precios y Salarios Rígidos.: Documentos de trabajo| 2006 | N 12. Documentos de Trabajo. recuperado a partir de https://bcra.ojs.theke.io/documentos_de_trabajo/article/view/415

Número

Sección

Artículos