Privatización de bancos en Argentina: ¿El camino hacia una banca más eficiente?
Documentos de trabajo (serie original)| 1998 | N 4
Palabras clave:
Privatización, Bancos públicos, Eficiencia X, Datos de panelResumen
La privatización de los bancos públicos forma parte de un profundo proceso de reestructuración que tuvo lugar en el sistema financiero argentino desde inicios de la Convertibilidad en 1991. Si bien las privatizaciones afectan a la economía a través de distintos canales, nos concentramos aquí en sus efectos directos sobre el desempeño de la industria bancaria. Elegimos dos caminos distintos para responder la siguiente pregunta: ¿mejoraron las privatizaciones de bancos el desempeño del sector bancario argentino? En primer lugar, comparamos los indicadores de performance convencionales, como costos medios, ROA, etc., del sistema actual con los de uno hipotético totalmente privado. Por otro lado, hacemos un ejercicio econométrico para medir tanto la eficiencia de escala como la eficiencia-X de los bancos públicos vs. las de los privados. Para ello, usamos dos metodologías: el “Distribution Free Approach” y una metodología alternativa que nos permite aprovechar las ventajas de la técnica para datos en panel. La comparación entre la banca actual y la hipotética muestra que la banca privada tiene una mejor calidad de cartera que la pública, así como también un mayor grado de capitalización. Por otra parte, el ejercicio econométrico muestra que los bancos privados son más X-eficientes que los públicos. Existen además evidencias de significativas economías de escala para todos los bancos minoristas. Podemos concluir, por lo tanto, que el proceso de privatización ha contribuido (y seguirá haciéndolo) a aumentar la eficiencia de la industria bancaria y que la consolidación del sector financiero redundará en un importante aumento de eficiencia.
Clasificación JEL: G38, H42, L80, C23
