Contagio, Fundamentos Bancarios o Shock Macroeconómico? Un Análisis Empírico de los Problemas Bancarios en Argentina de 1995

Documentos de trabajo (serie original) | 1997 | N 2

Autores/as

  • Laura D'Amato Banco Central de la República Argentina
  • Elena Grubisic Banco Central de la República Argentina
  • Andrew Powell Banco Central de la República Argentina

Palabras clave:

Crisis bancaria, Co-movimiento, Contagio, Datos de panel

Resumen

La literatura sobre corridas bancarias está dividida entre aquellos que sugieren que los depositantes pueden discriminar bien entre bancos buenos y malos y aquellos que enfatizan que, debido a problemas de información asimétrica, los depositantes pueden retirar fondos de un banco perfectamente bueno cuando se ataca a un banco malo en el mismo sistema. Esto no es simplemente una cuestión académica, sino un tema con importantes implicaciones políticas. Si los depositantes realmente pueden discriminar y los bancos buenos no están sujetos a ataques erróneos, entonces se reduce el papel de una amplia red de seguridad para los acreedores bancarios (por ejemplo, seguros de depósito ilimitados). Por diversas razones, los problemas en el sistema bancario argentino en 1995 proporcionan un caso de estudio único y altamente apropiado para analizar estos problemas empíricamente. El foco de este documento es intentar delinear a partir de datos diarios de depósitos el efecto de los 'fundamentos bancarios' de la importancia de la 'contagión' de una tercera posibilidad, es decir, los efectos de un shock macroeconómico generalizado que podría afectar a todos los bancos en el sistema simultáneamente. Argumentamos que de hecho podemos separar estos efectos utilizando técnicas de datos de panel. Encontramos un pequeño número de variables que capturan los 'fundamentos bancarios' individuales y encontramos varias variables macroeconómicas que son significativas. Interpretamos la co-movilidad residual en los datos como 'contagio' y también estimamos efectos de interacción directamente que parecen erradicar la co-movilidad residual. Encontramos, por lo tanto, que los tres efectos fueron significativos en el período y que, aunque los 'fundamentos bancarios' explican el 27% de la variación explicada en los depósitos, los efectos de contagio también estuvieron presentes.

JEL classification: C33, E51

Descargas

Publicado

01-07-1997

Cómo citar

D’Amato, L., Grubisic, E., & Powell, A. (1997). Contagio, Fundamentos Bancarios o Shock Macroeconómico? Un Análisis Empírico de los Problemas Bancarios en Argentina de 1995: Documentos de trabajo (serie original) | 1997 | N 2. Documentos de Trabajo. recuperado a partir de https://bcra.ojs.theke.io/documentos_de_trabajo/article/view/443

Número

Sección

Artículos