Los problemas de equidad entre acreedores, y entre deudores y acreedores, en la reestructuración de la deuda soberana

Autores/as

  • Domenico Lombardi Centro para la Innovación de la Gobernanza Internacional, Canadá
  • Joseph Stiglitz Universidad de Columbia, Estados Unidos
  • Martín Guzmán Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (UBA-CONICET), Argentina; Universidad de Columbia, Estados Unidos
  • Skylar Brooks Universidad de Waterloo, Canadá

Palabras clave:

Contratos Incompletos, Deuda Soberana, Equidad, Reestructuración

Resumen

Los diferentes tipos de acreedores tienen derechos políticos y financieros distintos y, por consiguiente, intereses distintos y, en ocasiones, hasta divergentes o en pugna. Esto significa que el ejercicio de compartir la carga en las reestructuraciones de la deuda soberana se desarrolla no solo entre deudores y acreedores sino también entre distintos tipos de acreedores. El enfoque del sector privado centrado en las cláusulas de acción colectiva no es suficiente para resolver los innumerables problemas asociados con la reestructuración de la deuda soberana. En respuesta a las deficiencias del enfoque actual, deberían considerarse diversas medidas de política para mejorar la equidad y la eficiencia de estos procedimientos. Estas medidas incluyen: una regulación más estricta de los contratos de credit default swap soberanos; marcos que faciliten los procesos de reestructuración, el desarrollo de reglas y normas comunes para valuar las concesiones públicas y privadas en estos procesos; y el establecimiento de mayores derechos para los acreedores implícitos.

Clasificación JEL: F34 ; H12 ; H63 ; H81 ; K12

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-12-2015

Cómo citar

Lombardi, D., Stiglitz, J., Guzmán, M. y Brooks, S. (2015) «Los problemas de equidad entre acreedores, y entre deudores y acreedores, en la reestructuración de la deuda soberana», Ensayos Económicos, (73), pp. 7–26. disponible en: https://bcra.ojs.theke.io/ensayos_economicos_bcra/article/view/142 (accedido: 28 abril 2025).

Número

Sección

Artículos