Acerca de la generalidad de las curvas de Phillips neokeynesianas

Autores/as

  • Maritta Paloviita Banco de Finlandia

Palabras clave:

Curva De Phillips Neokeynesiana, Economía Abierta, Expectativas, Zona Del Euro

Resumen

En este estudio examinamos la relevancia empírica de la curva de Phillips neokeynesiana. Utilizando datos agregados de la zona del euro desde fines de la década del 1980, comparamos el ajuste empírico de especificaciones alternativas de la curva de Phillips. Investigamos los modelos puramente forward-looking y los modelos híbridos, que incluyen componentes forward-looking y backward-looking. En el contexto de una economía abierta, suponemos que las importaciones son bienes intermedios. Se tiene en cuenta la posible persistencia de las expectativas utilizando proxies directas, como los datos de las expectativas de inflación de Consensus Economics. El análisis empírico brinda un fuerte respaldo al modelo híbrido neokeynesiano de economía abierta. El test de Wald de restricciones de coeficientes sugiere que, en comparación con la especificación puramente forward-looking, la dinámica de inflación de la zona del euro se captura mejor a través de la curva de Phillips híbrida. Además, se observa una mejora del desempeño empírico de la especificación híbrida si se extiende el modelo al contexto de una economía abierta.

Clasificación JEL: E31 ; F41 ; C52

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-09-2009

Cómo citar

Paloviita, M. (2009) «Acerca de la generalidad de las curvas de Phillips neokeynesianas», Ensayos Económicos, (55), pp. 7–32. disponible en: https://bcra.ojs.theke.io/ensayos_economicos_bcra/article/view/326 (accedido: 15 mayo 2025).

Número

Sección

Artículos