La parábola de los ciegos y el elefante

Autores/as

  • Barry Eichengreen Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos

Palabras clave:

Codependencia Sino-Norteamericana, Crisis Subprime, Déficit Externo, Desequilibrios Globales, Estados Unidos, Exceso de Ahorro Global

Resumen

Este ensayo analiza las explicaciones en pugna del patrón de desequilibrios globales y la magnitud del déficit externo norteamericano. Aquí se sostiene que, lejos de ser incompatibles, las explicaciones propuestas son parte de una historia más grande. La caída de la tasa de ahorro de Estados Unidos ha desempeñado un papel importante en el advenimiento de los desequilibrios de EE. UU. y el mundo. Al mismo tiempo, tendencias favorables de productividad convirtieron a EE. UU. en un buen lugar para invertir, atrayendo el ahorro externo que ayuda a financiar la inversión norteamericana y su cuenta corriente. El exceso de ahorro global es un factor que también cuenta, en tanto respalda los flujos de capital hacia EE. UU. y la inversión en EE. UU. Por último, la visión de la codependencia sino-norteamericana subraya el nivel de satisfacción de los países asiáticos con una situación en la que la demanda de exportaciones es desproporcionadamente importante en relación con la demanda doméstica (debido a una combinación de elevada aversión al riesgo después de la crisis de 1997-98 y su compromiso continuo con el crecimiento liderado por las exportaciones), una posición que se sostiene mediante tipos de cambio subvaluados y se refleja en el acelerado crecimiento de las importaciones de EE. UU.

Clasificación JEL: F42 ; F44 ; G01

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-06-2009

Cómo citar

Eichengreen, B. (2009) «La parábola de los ciegos y el elefante», Ensayos Económicos, (53, 54), pp. 23–58. disponible en: https://bcra.ojs.theke.io/ensayos_economicos_bcra/article/view/340 (accedido: 28 abril 2025).

Número

Sección

Artículos