El efecto de los "shocks" monetarios sobre la tasa de interés real y nominal en la Argentina

Autores/as

  • Ana Cerro Universidad Nacional de Tucumán, Argentina

Palabras clave:

Argentina, Dinero, Tasa de Interés Nominal, Tasa de Interés Real

Resumen

La relación entre dinero y tasa de interés ha sido un tema muy controvertido en la teoría económica, lo que ha llevado a diversos estudios tanto a nivel teórico como empírico. La mayoría de los economistas reconocen hoy la influencia del sector monetario sobre la conducta de la tasa de interés. Esta influencia es importante, pues se piensa que la tasa de interés es uno de los canales de transmisión de la política monetaria. Dependiendo del efecto del sector monetario sobre la tasa de interés, dependerá la capacidad de la autoridad monetaria de influir sobre la tasa de interés en el corto y largo plazo. La tasa nominal de interés, que se observa en los mercados financieros, difiere de la tasa real de interés. Conceptualmente la tasa nominal de interés puede definirse como la suma de la tasa real de interés ex ante y la tasa esperada de inflación. La tasa real ex ante, al no ser una magnitud observada, debe ser estimada, deduciendo de la tasa nominal de mercado el cambio esperado en los precios. El objeto de este trabajo es considerar la experiencia argentina en el período 1950-1982 para determinar la influencia del sector monetario sobre las tasas de interés nominales y reales, haciendo uso de distintos modelos que son probados empíricamente.

Clasificación JEL: E43 ; E51 ; E52

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-12-1984

Cómo citar

Cerro, A. (1984) «El efecto de los “shocks” monetarios sobre la tasa de interés real y nominal en la Argentina», Ensayos Económicos, (32), pp. 1–30. disponible en: https://bcra.ojs.theke.io/ensayos_economicos_bcra/article/view/538 (accedido: 6 mayo 2025).

Número

Sección

Artículos