Evolución de las tasas de interés en la Argentina, un análisis de series temporales

Autores/as

  • Tomás Baliño Centro de Estudios Monetarios y Bancarios (BCRA), Argentina

Palabras clave:

Análisis de Series de Tiempo, Argentina, Bancos, Tasas de Interés, Sistema Financiero

Resumen

A partir de junio de 1977 las regulaciones existentes para el mercado financiero argentino fueron modificadas sustancialmente. Se pasó de un esquema de depósitos centralizados, semejante en muchos aspectos a un sistema de encaje legal del 100%, a un sistema de encaje fraccionario. Además, se liberalizaron otras regulaciones, como el régimen de apertura de sucursales y entidades financieras. Dentro de este programa se decidió también liberar las tasas de interés que las distintas entidades financieras pueden cobrar y pagar a sus clientes. Estas reformas plantean situaciones nuevas que la autoridad monetaria debe analizar, en particular acerca del comportamiento de las tasas de interés. En un trabajo anterior se presentaron dos modelos alternativos que procuraban identificar los principales determinantes de las tasas de interés a nivel mensual. El presente trabajo trata de analizar el comportamiento de las tasas de interés semanales sobre depósitos a 30 días y la tasa de corte pagada con Letras de Tesorería a 28 días, desde la reforma hasta setiembre de 1980, y la relación entre las tasas de interés y la cantidad de dinero, definida para el caso como la base monetaria ajustada.

Clasificación JEL: E43 ; G21 ; G28

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-06-1981

Cómo citar

Baliño, T. (1981) «Evolución de las tasas de interés en la Argentina, un análisis de series temporales», Ensayos Económicos, (18), pp. 51–98. disponible en: https://bcra.ojs.theke.io/ensayos_economicos_bcra/article/view/596 (accedido: 28 abril 2025).

Número

Sección

Artículos