El papel del tipo de cambio real en un país en desarrollo rico en recursos: efectos heterogéneos, sesgo estructural e histéresis
Palabras clave:
Estructura productiva, histéresis, Países en Desarrollo, Países ricos en recursos naturales, Tipo de cambio realResumen
¿Cuál es el papel del tipo de cambio real en el desempeño del sector transable en una economía en desarrollo especializada en actividades relacionadas con los recursos naturales? En este artículo, responderemos a esta pregunta, resumiendo los principales resultados de tres artículos, que se centran en los efectos de heterogeneidad del nivel del tipo de cambio real (TCR) sobre el desempeño de las exportaciones e importaciones de diferentes sectores en Argentina. El primer artículo emplea el método del grupo medio para estimar las elasticidades del TCR por productos individuales. Su principal resultado destaca una amplia gama de respuestas heterogéneas de las exportaciones e importaciones a los movimientos del TCR a nivel de producto individual, siendo las elasticidades del TCR en productos diferenciados y bienes manufactureros intensivos en mano de obra sustancialmente mayores que las de los productos primarios y homogéneos. Este hallazgo tiene un impacto crítico en el valor de la elasticidad TCR agregada –ponderada por la participación de la canasta comercial de Argentina– dado que la estructura económica de Argentina está fuertemente especializada en productos primarios y homogéneos. El segundo y tercer artículo aprovechan la gran devaluación de 2002 para estudiar el desarrollo de nuevos sectores transables durante un período de tipo de cambio real estable y competitivo (TCRSC). El tercero estudia la aparición de episodios de sustitución de importaciones. Sus principales conclusiones son: (i) el pico del aumento de las exportaciones sectoriales y de los episodios de sustitución de importaciones se produjo durante el período SCRER; (ii) están relacionados positivamente con la intensidad laboral de los sectores y su relación con sectores que ya son competitivos; (iii) los sectores con episodios de aumento repentino de las exportaciones muestran signos de efectos de histéresis con un aumento duradero de su nivel de exportaciones después del final del período SCRER; (iv) los episodios de aumento de las exportaciones están correlacionados positivamente con los sectores que tienen episodios de sustitución de importaciones durante el período SCRER. Los tres artículos destacan que los movimientos del TCR tienen efectos heterogéneos en diferentes sectores y que no todos los sectores pueden aprovechar la mayor rentabilidad comercializable.
Clasificación JEL: F43; F14; O11