Reevaluación de los modelos de precios rígidos usando datos de precios obtenidos mediante web scraping

Autores/as

  • Tomás Carrera de Souza De Nederlandsche Bank, Países Bajos

Palabras clave:

Costos De Menú, Política Monetaria, Precios Rígidos, Rigidez De Precios, Web Scraping

Resumen

¿Qué hechos microeconómicos de los cambios de precios deben considerarse en la incorporación de rigideces de precios en los modelos macroeconómicos? Para responder a esto, aprovecho un nuevo conjunto de microdatos obtenidos con técnicas de web scraping, que contiene los precios diarios de ocho minoristas de seis países con condiciones macroeconómicas heterogéneas. Encuentro que: (1) existe una relación entre los principales estadísticos (relacionados con la magnitud y la frecuencia del ajuste de precios) y la tasa de inflación de un país; (2) la distribución de la magnitud de los cambios de precios tiene una masa relativamente pequeña, aunque no trivial, alrededor de cero; (3) los productos de la misma familia del mismo fabricante tienen mayor similitud en el momento y la magnitud del ajuste de precios que los productos heterogéneos. Muestro que la incorporación de un costo tridimensional –compuesto por un costo general, un costo específico del producto y una reducción de costos por cambios de precio en productos de la misma familia– hace que un modelo de costos de menú estándar reproduzca estos hechos.

Fecha de presentación: 31-07-2021

Fecha de aprobación: 18-11-2021

Clasificación JEL: C81 ; D22 ; E31 ; E52

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

27-05-2022

Cómo citar

Carrera de Souza, T. (2022) «Reevaluación de los modelos de precios rígidos usando datos de precios obtenidos mediante web scraping», Ensayos Económicos, (79), pp. 66–108. disponible en: https://bcra.ojs.theke.io/ensayos_economicos_bcra/article/view/93 (accedido: 28 abril 2025).

Número

Sección

Artículos