La incidencia de las commodities y los bienes de capital e insumos en la inflación: Un análisis de largo plazo para Argentina

Nota técnica 7

Autores/as

  • Fiorella Dogliolo Banco Central de la República Argentina
  • Lorena Garegnani Banco Central de la República Argentina

Resumen

La estructura productiva argentina presenta, por un lado, una elevada participación de las materias primas en su canasta exportadora , y, por el otro, exhibe una fuerte dependencia de las importaciones de bienes de capital e insumos. Ello explica el peso del sector externo en la dinámica inflacionaria doméstica. Si bien las fluctuaciones del tipo de cambio son de primer orden para entender ese proceso, los movimientos autónomos de los precios internacionales tampoco pueden soslayarse, especialmente luego de que la pandemia por el COVID-19 y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania hayan reavivado el fenómeno inflacionario a nivel global, precisamente en un contexto donde las relaciones interindustriales entre países influyen en el comercio internacional. Para dar cuenta de estos factores, en esta nota técnica presentamos un análisis de los determinantes de largo plazo de la inflación en Argentina para el período 2004-2022, incorporando el Índice de Precios de Materias Primas Agrícolas (IPMPA) publicado por el BCRA, y un nuevo Índice de Precios Externos (IPE), que permite capturar la dinámica de los precios al productor en los principales países proveedores de insumos y de bienes de capital utilizados en la producción local.

Descargas

Publicado

01-10-2023 — Actualizado el 01-10-2023

Versiones

Número

Sección

Artículos