Distribución del ingreso y Ciclos Economicos en una Economía Abierta con Supermultiplicador

Documentos de trabajo| 2022 | N 102

Autores/as

Palabras clave:

Supermultiplicador sraffiano, Ley de Thirlwall, Política fiscal, Distribución del ingreso, Estructuralismo

Resumen

El modelo del supermultiplicador Sraffiano concluye que un aumento del gasto autónomo da lugar a una mayor tasa de crecimiento económico, lo que implica que incrementos del gasto público pueden potenciar la actividad económica (Freitas y Serrano, 2015). Sin embargo, varios autores han señalado los límites de esta estrategia, argumentando que mayores gastos pueden generar dinámicas de endeudamiento insostenibles. Esto es particularmente relevante para las economías pequeñas y abiertas, donde el crecimiento económico requiere importaciones que deben ser pagadas con divisas, lo que puede dar lugar a un creciente endeudamiento externo (Thirlwall, 1979; Nikiforos, 2018; Oreiro y Costa Santos, 2019). En este trabajo construimos un modelo de supermultiplicador para una economía pequeña y abierta con dos fuentes de demanda autónoma: gasto público y exportaciones. Consideramos la dinámica de la deuda externa (determinada por la actividad económica), los salarios (explicados por la resistencia salarial) y el tipo de cambio (definido por el Banco Central, aunque sujeto a la disponibilidad de reservas). Encontramos que, en el largo plazo, hay límites para el gasto público: su tasa de crecimiento no puede exceder la de las exportaciones sin dar lugar a una crisis de balance de pagos. Aun así, la política pública retiene un importante rol, ya que la economía no tiende de forma automática a su tasa máxima de crecimiento compatible con el equilibrio externo, pudiendo ser el gasto público una herramienta para aprovechar este espacio externo. En el corto plazo, hallamos una restricción adicional, vinculada a la distribución del ingreso. Dado que mayores salarios elevan el consumo y la actividad económica, también dan lugar a un aumento de las importaciones, potencialmente llevando a una dinámica de crecimiento insostenible de la deuda externa. Por lo tanto, existe un nivel máximo del salario real compatible con el equilibrio externo (Canitrot, 1983). Si lossalarios reales demandados por los sindicatos son mayores que aquellos compatibles con la restricción externa, las principales variables de la economía (uso de la capacidad instalada, distribución del ingreso, deuda externa) pueden experimentar una dinámica cíclica, marcada por una inflación persistente. Demostramos que, en el corto plazo, el gobierno puede optimizar la política fiscal para maximizar el producto dado el espacio externo, pero que en el largo plazo un mayor crecimiento económico requiere no solo de un mayor gasto autónomo doméstico sino también de un aumento en la tasa de crecimiento de las exportaciones.

Clasificación JEL: D33, E11, F41

Portada documento de trabajo 102

Descargas

Publicado

08-06-2022

Cómo citar

Dvoskin, A., & Torchinsky Landau, M. (2022). Distribución del ingreso y Ciclos Economicos en una Economía Abierta con Supermultiplicador: Documentos de trabajo| 2022 | N 102. Documentos de Trabajo. recuperado a partir de https://bcra.ojs.theke.io/documentos_de_trabajo/article/view/202

Número

Sección

Artículos