Reglas de política monetaria

Documentos de trabajo| 2021 | N 92

Autores/as

  • George McCandless Banco Central de la República Argentina

Palabras clave:

Politica monetaria, Inflacion, Transferencias a hogares

Resumen

La mayoría de los modelos de política monetaria especifican una regla única (frecuentemente una regla de Taylor) para fijar una tasa de interés de política basada en agregados monetarios. Aquí considero una economía donde el gobierno tiene dos canales para inyectar o retirar dinero de la economía: una política de transferencias monetarias o impuestos a los hogares manejada por las autoridades fiscales y otra para inyectar o retirar dinero del sistema financiero manejada por las autoridades monetarias. Dado que los dos canales producen respuestas diferentes en la economía, este artículo estudia cómo diferentes combinaciones de estas políticas con el mismo crecimiento monetario agregado dan resultados macroeconómicos diferentes. Se trata de una cuestión importante porque a menudo se pide a los bancos centrales que utilicen su canal de tipos de interés para esterilizar los shocks monetarios bajo el supuesto, al menos implícito, de que esto los neutralizará. Además, al tener dos tipos de hogares, calificados y no calificados, con diferentes oportunidades de ahorro, es posible estudiar los efectos dispares de diferentes combinaciones de los dos canales en los hogares más ricos y más pobres, así como el efecto sobre la producción agregada y la inflación. Los resultados son que la utilidad de los no calificados es mayor cuanto mayores son las tasas de transferencia y la de los calificados es menor. En general, a determinadas tasas de transferencia, los no calificados prefieren tasas de inflación más altas y los calificados, más bajas. A tasas positivas más altas de transferencia a los no calificados, tanto los no calificados como los calificados prefieren tasas de inflación más altas. Esto sugiere que en los países donde los no calificados son mayoría, las transferencias a los no calificados probablemente sean un resultado de elección social, incluso a costa de una reducción de la producción total. El documento también señala que concentrarse en la producción agregada y la inflación como objetivos de política puede resultar problemático.

Clasificación JEL: E52, E20

Portada documento de trabajo 92

Descargas

Publicado

18-05-2021

Cómo citar

McCandless, G. (2021). Reglas de política monetaria: Documentos de trabajo| 2021 | N 92. Documentos de Trabajo. recuperado a partir de https://bcra.ojs.theke.io/documentos_de_trabajo/article/view/215

Número

Sección

Artículos