Choques de precios externos y tipo de cambio real. La enfermedad holandesa ("dutch disease") en el caso argentino

Documentos de trabajo| 2019 | N 84

Autores/as

  • Luis Lanteri Banco Central de la República Argentina

Palabras clave:

Choques de precios externos, Tipo de cambio real, Enfermedad holandesa (‘Dutch disease’), Modelos de SVAR, Argentina

Resumen

Este trabajo analiza el impacto de los choques de precios externos en el tipo de cambio real y la existencia de la enfermedad holandesa, en el caso de la economía argentina. Se consideran los efectos de los choques en los términos del intercambio, la oferta del sector agropecuario (sector en auge) y el tipo de cambio real sobre el PIB del sector manufacturero (o, alternativamente, sobre el PIB total) y las tasas de desempleo. Se estiman modelos de SVAR, con restricciones de largo plazo, y datos trimestrales, que cubren el período 1993-2018. Los resultados muestran que los choques de precios externos y los de oferta agropecuaria afectan en forma positiva y permanente al producto manufacturero y negativamente a las tasas de desempleo, no encontrando evidencia sustancial sobre la existencia de la enfermedad holandesa para esta economía.

Clasificación JEL: C32, F41

Portada documento de trabajo 84

Descargas

Publicado

01-01-2019

Cómo citar

Lanteri, L. (2019). Choques de precios externos y tipo de cambio real. La enfermedad holandesa ("dutch disease") en el caso argentino: Documentos de trabajo| 2019 | N 84. Documentos de Trabajo. recuperado a partir de https://bcra.ojs.theke.io/documentos_de_trabajo/article/view/224

Número

Sección

Artículos