Políticas Macroprudenciales Basadas en Capital y Moneda: Una Evaluación Utilizando Datos de Registros de Crédito
Documentos de trabajo| 2018 | N 77
Palabras clave:
Política macroprudencial, Datos de registro de crédito, Modelos de datos panelResumen
Nuestro objetivo es evaluar el impacto de las medidas macroprudenciales basadas en el capital y la moneda en el crecimiento del crédito a nivel de bancos y empresas, utilizando datos de registros de crédito de Argentina. Examinamos el impacto de la introducción y el endurecimiento de un colchón de capital y un límite en la posición en moneda extranjera de las instituciones financieras en el crecimiento del crédito de las empresas, estimando modelos de efectos fijos y de diferencias en diferencias para el período 2009-2014; controlamos variables macroeconómicas, de instituciones financieras y de empresas, tanto observables como no observables. Encontramos que: el colchón de capital y los límites en las posiciones en moneda extranjera generalmente contribuyen a moderar el ciclo crediticio, tanto al ser introducidos como al ser endurecidos; la medida basada en la moneda parece tener un impacto cuantitativamente más importante; ambas medidas operan en los márgenes extensivo e intensivo y tienen un impacto en la oferta de crédito. Las políticas macroprudenciales también tienen un efecto en la calidad crediticia ex post: el crecimiento de los préstamos no rendidos se reduce después de su implementación. En general, el crédito otorgado por bancos con más capital y activos evidencia un impacto mayor de la introducción del colchón de capital, mientras que esta medida también actúa de manera más fuerte durante expansiones de la actividad económica.
Clasificación JEL: E58, G28, C33
