El spread de intermediación en una economía emergente bajo distintos regímenes macroeconómicos: Argentina, 1994-2013
Documentos de trabajo| 2015 | N 64
Palabras clave:
Spread de tasas, Regimenes macroeconómicos, Causalidad grangerResumen
Estudiamos el spread de tasas de interés de las entidades financieras argentinas durante los últimos dieciocho años. Analizamos la causalidad de Granger de variables seleccionadas y estimamos modelos econométricos que relacionan el spread con factores macroeconómicos y microeconómicos. Los resultados indican que el crecimiento del producto y la monetización de la economía reducen el spread durante todo el período; el riesgo país y los precios, en cambio, son significativos sólo por subperíodos, sugiriendo diferencias de contexto macroeconómico. Las variables del mercado bancario también tienen impactos significativos, incluyendo: impuestos, gastos administrativos, cartera irregular, uso de recursos propios y liquidez.
Clasificación JEL: C22, E44, G21
