Precios de Materias Primas: Factores Estructurales, Mercados Financieros y Dinámica No Lineal
Documentos de trabajo| 2010 | N 50
Palabras clave:
Financiarización, Precios de las materias primas, Modelo auto-regresivo, Agentes heterogéneosResumen
Hasta el estallido financiero del segundo trimestre de 2008, los precios de las materias primas crecieron rápidamente durante varios años consecutivos en un contexto altamente volátil. Las recientes fluctuaciones en los precios de las materias primas han generado preocupaciones políticay un prolífico debate académico. Este documento ofrece un marco teórico y empírico coherente con el objetivo de mejorar nuestro conocimiento sobre los elementos que impulsan los precios de las materias primas a largo plazo una vez que se incorpora el denominado proceso de "financiarización de las materias primas" en el análisis. Con este fin, empleamos un modelo autorregresivo vectorial de transición suave que es adecuado para probar la hipótesis derivada de un modelo de agentes heterogéneos en los mercados de materias primas. La metodología empírica nos permite distinguir entre aquellas variables que influyen en los precios a largo plazo, obteniendo de esta manera un precio "de equilibrio" o "fundamental"; y los mecanismos que generan, refuerzan y eventualmente corrigen desviaciones a corto plazo con respecto a ese equilibrio. Los resultados sugieren que las grandes discrepancias entre los precios al contado y los precios fundamentales tienden a corregirse relativamente rápido, mientras que los pequeños desalineamientos tienden a persistir en el tiempo sin que se produzca ninguna fuerza correctora endógena. Versión definitiva publicada en la serie "Estudios BCRA" N° 6 - Año 2010 [Español]
Clasificación JEL: C32, D84, Q11.
