ARGEM: Un modelo DSGE con bancos y regímenes de política monetaria con dos reglas de retroalimentación, calibrado para Argentina.

Documentos de trabajo| 2007 | N 21

Autores/as

  • Guillermo Escudé Banco Central de la República Argentina

Palabras clave:

Modelos DSGE, Economía Pequeña y Abierta

Resumen

En los últimos años se ha producido una explosión de modelos de equilibrio general dinámico y estocástico (DSGE, por sus siglas en inglés) creados para el análisis y la previsión de políticas en los países industrializados. El conjunto de artículos presentados en la reciente conferencia conjunta de la Junta de la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo y el FMI: "Modelado DSGE en instituciones políticas: progreso y perspectivas" es una muestra significativa. Los bancos centrales de los países en desarrollo también experimentan la necesidad de contar con mejores modelos microfundados que puedan contribuir al análisis de políticas, y Argentina no es una excepción.

Portada documento de trabajo 21

Descargas

Publicado

01-06-2007

Cómo citar

Escudé, G. (2007). ARGEM: Un modelo DSGE con bancos y regímenes de política monetaria con dos reglas de retroalimentación, calibrado para Argentina.: Documentos de trabajo| 2007 | N 21. Documentos de Trabajo. recuperado a partir de https://bcra.ojs.theke.io/documentos_de_trabajo/article/view/405

Número

Sección

Artículos