El Modelo Económico Pequeño del BCRA

Documentos de trabajo| 2007 | N 18

Autores/as

Palabras clave:

Política monetaria, Proyecciones, Modelo New Keynesian, Equilibrio general

Resumen

La utilización de modelos macroeconómicos de proyección es práctica común entre los bancos centrales, para el diseño de la política monetaria, el análisis de la situación económica coyuntural y para realizar proyecciones de mediano y largo plazo. Entre tales modelos se destacan los macroeconómicos de pequeña escala que, aunque relativamente sencillos, son estructurados y tienen en cuenta los mecanismos de transmisión que relacionan las principales variables de interés: la tasa de interés, el tipo de cambio, el producto y la inflación. El Modelo Económico Pequeño (MEP) desarrollado por el BCRA, describe en forma estilizada y estructurada la dinámica de la macroeconomía de un país pequeño y abierto como lo es Argentina. El presente documento describe la estructura del MEP en sus dos versiones, una versión original que constituye el núcleo del modelo y una segunda versión que incorpora la intervención en el mercado de dinero y de divisas. Se indican las principales características y limitaciones, la estimación de los parámetros y se ejemplifican las funciones de impulso-respuesta que surgen de ambas especiaciones. Por último, se mencionan las restantes líneas de investigación tendientes a fortalecer las herramientas de análisis, simulación y predicción del BCRA. Versión definitiva publicada en la serie "Estudios Económicos" N° 3 - Año 2007

Clasificación JEL: C32, C61, E32, E37, E52, E58

Portada documento de trabajo 18

Descargas

Publicado

01-01-2007

Cómo citar

Elosegui, P., Escudé, G., Garegnani, L., & Sotes Paladino, J. (2007). El Modelo Económico Pequeño del BCRA: Documentos de trabajo| 2007 | N 18. Documentos de Trabajo. recuperado a partir de https://bcra.ojs.theke.io/documentos_de_trabajo/article/view/408

Número

Sección

Artículos