Shocks macroeconómicos y vulnerabilidad financiera
Documentos de trabajo| 2007 | N 17
Palabras clave:
Créditos, Mora, Empresas, ArgentinaResumen
Este trabajo busca identificar en la Argentina la relación existente entre shocks macroeconómicos y vulnerabilidad financiera durante el período 1977-2004 con modelos de VEC. Las caídas en la relación depósitos/circulante en poder del público (indicador de vulnerabilidad financiera) estarían asociadas con: salidas de capital, caídas en los términos de intercambio, contracciones en el PIB real, depreciaciones cambiarias reales y alzas en las tasas de interés reales externas. Las recesiones económicas causan, en sentido de Granger, a las caídas en la relación depósitos/circulante, mientras que el PIB real es una variable exógena (débil y fuerte). Versión definitiva publicada en la revista "Estudios Económicos" N° 48 - Año 2007
Clasificación JEL: E8, G10
