Evaluación de medidas alternativas de inflación subyacente para Argentina
Documentos de trabajo| 2005 | N 1
Palabras clave:
Inflación subyacente, Argentina, Medidas alternativasResumen
Bajo un régimen de política monetaria activa, se hace necesario contar con un adecuado conocimiento de la dinámica de los precios y con pronósticos confiables de inflación de corto y mediano plazo. Debido a que la inflación relevante para la política monetaria puede no estar adecuadamente medida por los índices de precios al consumidor convencionales, se requiere calcular medidas de inflación subyacente que reflejen los movimientos conjuntos y persistentes en los precios de la economía. Con este propósito se construyeron ocho diferentes indicadores a partir de: i) reponderar los componentes del IPC en un nuevo índice agregado según la importancia relativa de cada uno como señal inflacionaria; ii) excluir los componentes más volátiles del IPC o, directamente, aquellos relacionados con alimentos y energía, por considerárselos menos afectados por la política monetaria; y iii) calcular un estimador robusto del momento de orden uno de la distribución de la inflación IPC que excluye los valores extremos. La evaluación de estos indicadores sobre la base de su habilidad para predecir la inflación de precios al consumidor reveló que el criterio i) de extracción de señales provee el indicador de mejor desempeño relativo. Versión definitiva publicada en la serie “Estudios Económicos” N° 1 - Año 2006
