La relación entre el nivel de actividad económica, los requisitos mínimos de liquidez y otros mecanismos de liquidez en la coyuntura económica

Documentos de trabajo (serie original)| 2000 | N 13

Autores/as

  • Guillermo Escudé Banco Central de la República Argentina
  • Elena Grubisic Banco Central de la República Argentina

Palabras clave:

Liquidez mínima, Actividad, Modelos macroeconomicos, Argentina

Resumen

En este trabajo se trata de aclarar la relación entre los requisitos mínimos de liquidez, otros mecanismos de liquidez y el nivel de actividad económica mediante el uso de un sencillo modelo macroeconómico diseñado para tal fin. El mismo se inspira en un modelo de Bernanke y Blinder (1988), adaptándolo, sin embargo, a una economía pequeña y abierta. La esencia del modelo Bernanke y Blinder consiste en modificar uno de los supuestos fundamentales del tradicional modelo IS-LM: el que dice que los préstamos bancarios y los activos financieros mercadeables (“bonos”) son sustitutos perfectos. Existe bastante evidencia de que no lo son ni para los bancos ni para los tomadores de crédito. Esto se sustenta en que 1) una parte importante de la masa de deudores del sistema financiero (que podemos denominar genéricamente PyMEs) no tiene como alternativa el financiamiento a través del mercado de capitales y 2) para los bancos este segmento típicamente implica mayor riesgo de incumplimiento a pesar de la mayor diversificación que potencialmente permite generar. Por consiguiente, deberá modelarse explícitamente al sector bancario.

Descargas

Publicado

01-04-2000

Cómo citar

Escudé, G., & Grubisic, E. (2000). La relación entre el nivel de actividad económica, los requisitos mínimos de liquidez y otros mecanismos de liquidez en la coyuntura económica: Documentos de trabajo (serie original)| 2000 | N 13. Documentos de Trabajo. recuperado a partir de https://bcra.ojs.theke.io/documentos_de_trabajo/article/view/432

Número

Sección

Artículos