El Indicador de Riesgo Crediticio de Argentina dentro de un enfoque de teoría de carteras de la exigencia de capital por riesgo crediticio

Documentos de trabajo (serie original)| 1999 | N 8

Autores/as

  • Guillermo Escudé Banco Central de la República Argentina

Palabras clave:

Riesgo de crédito, Teoría de carteras, Argentina

Resumen

Este trabajo encara el tema de la utilización de ponderadores de riesgo desde una perspectiva regulatoria que tiene en cuenta explícitamente el objetivo de acotar los riesgos de insolvencia de los bancos mediante requisitos de capital mínimos. Los ponderadores de riesgo de Basilea a menudo han sido criticados por no tomar en cuenta fenómenos de cartera como el beneficio derivado de la diversificación y por no diferenciar entre préstamos otorgados a deudores con calificaciones disímiles (e.g. una empresa AAA vis a vis una B). La mayor parte de los préstamos en el enfoque de Basilea terminan teniendo ponderadores de riesgo unitarios excepto cuando tienen garantías muy significativas. No hay cabida allí para discriminar entre bancos más o menos prudentes en la asignación de sus recursos totales entre préstamos que importan diferentes niveles de riesgo.

Descargas

Publicado

01-07-1999

Cómo citar

Escudé, G. (1999). El Indicador de Riesgo Crediticio de Argentina dentro de un enfoque de teoría de carteras de la exigencia de capital por riesgo crediticio: Documentos de trabajo (serie original)| 1999 | N 8. Documentos de Trabajo. recuperado a partir de https://bcra.ojs.theke.io/documentos_de_trabajo/article/view/437

Número

Sección

Artículos