Una interpretacion de los modelos ricardianos alternativos de comercio exterior

Documentos de trabajo| 2022 | N 104

Autores/as

Palabras clave:

Comercio internacional, Especializacion produciva, Comercio intrafirma, Modelos Ricardianos, Modelos srafianos

Resumen

Un rasgo prevaleciente de la economía global es la relevancia del comercio de insumos intermedios debido a la fragmentación de la producción. Este fenómeno ha conducido al resurgimiento y desarrollo de modelos de comercio internacional que incluyen relaciones interindustriales. Una gran variedad de modelos Ricardianos lidian con esta característica. En este articulo, desarrollamos
un marco Sraffa-Leontief para comparar y evaluar estos modelos. Los modelos se distinguen según la teoría de la distribución subyacente y los supuestos acerca del grado de movilidad internacional del capital. Comparamos sus predicciones sobre los efectos del comercio internacional sobre el empleo y la distribución del ingreso. Asimismo, evaluamos si el modelo garantiza la existencia de un patrón de especialización completo, es decir, si puede asegurar que todos los países participen del comercio (tal como predice el principio de las ventajas comparativas). A partir de nuestra valoración concluimos que esto no está asegurado, incluso si un país lo desee. En otras palabras, si se permite que funcionen, las “poderosas fuerzas de equilibrio” pueden no hacer que un país sea competitivo internacionalmente en el contexto actual de fragmentación de la producción.

Portada documento de trabajo 104

Descargas

Publicado

29-11-2022

Cómo citar

Brondino, G., & Dvoskin, A. (2022). Una interpretacion de los modelos ricardianos alternativos de comercio exterior: Documentos de trabajo| 2022 | N 104. Documentos de Trabajo. recuperado a partir de https://bcra.ojs.theke.io/documentos_de_trabajo/article/view/62

Número

Sección

Artículos