Más allá del Carry-Trade: Nuevas perspectivas sobre los usos de emisiones de bonos denominados en moneda extranjera por parte de empresas latinoamericanas entre los años 2000 y 2022
Documentos de trabajo| 2024 | N 116
Palabras clave:
Carry-Trade, Deuda Corporativa, Estados contables, America LatinaResumen
Las emisiones de bonos corporativos provenientes de economías emergentes han sido el principal factor impulsor de la expansión de la deuda global tras la crisis financiera mundial de 2008. Y si bien los países asiáticos han acumulado el mayor volumen de emisiones, las empresas latinoamericanas fueron las mas dinámicos, siendo la región con mayor crecimiento de estas emisiones. Este artículo estudia las motivaciones subyacentes que llevan a las empresas no financieras de America Latina a colocar deuda mediante emisión de bonos. Tradicionalmente, la narrativa más aceptada en la literatura sobre el tema ha subrayado las operaciones de carry-trade como el factor
predominante del propósito para utilizar los ingresos por emisión de bonos denominados en moneda extranjera. Adoptando un enfoque metodológico innovador, en este trabajo cuestionamos el conjunto de ideas vinculadas a esta hipótesis. En este sentido, realizamos dos aportes, uno metodológico y uno analítico. Por un lado, en vez
de observar los incentivos ex ante basados en diferenciales de tasas de interés globales, como hace la literatura previa, utilizamos las ganancias ex post provenientes de intereses registradas en balances a nivel empresas. Siguiendo esta metodología, no encontramos evidencia que respalde la existencia de prácticas de carry-trade tras las emisiones. Por el contrario, observamos una elevada relación entre emisiones de bonos y gastos de capital, aspecto que pone en duda la noción de motivos especulativos detrás de las emisiones. Por otro lado, y como segundo aporte, observamos analíticamente el uso alternativo de los fondos para administrar su pasivo.
Los resultados sugieren que las empresas latinoamericanas, han aprovechado las políticas monetarias laxas a nivel internacional para reducir la deuda de corto plazo y extender los plazos de vencimientos, como así también aumentaron estratégicamente las tenencias de efectivo en sus balances como salvaguarda frente a potenciales
cambios en el contexto mundial.
Clasificacion JEL: F30, F34, F41
