La contundente justificación para una normativa de apalancamiento más sólida y efectiva para los bancos
Palabras clave:
Apalancamiento, Bancos, Crisis Financieras, Estructura De Financiamiento, Normas Bancarias, Requisitos De CapitalResumen
El exceso de apalancamiento (endeudamiento) en los bancos representa un peligro público y distorsiona el funcionamiento de la economía. Sin embargo, las reformas que se proponen actualmente sólo retocan las regulaciones anteriores, las cuales no lograron garantizar la estabilidad financiera. Este documento analiza las fuerzas que han llevado a esta situación, algunas de las cuales parecen haber sido mal interpretadas. Los beneficios para la sociedad de exigir que las instituciones financieras utilicen significativamente más capital propio que en el statu quo son grandes, mientras que los costos son totalmente privados debido a la capacidad de los bancos para transferir una parte de los mismos a los demás cuando se financian con deuda. Sin realizar un análisis cuantitativo, se proponen mejoras a las normas y cómo podrían implementarse.
Clasificación JEL: G01 ; G21 ; G28 ; G32