El nuevo equilibrio global

Autores/as

  • Christian Broda Barclays Capital
  • Eduardo Levy-Yeyati Barclays Capital
  • Piero Ghezzi Barclays Capital

Palabras clave:

Apetito Por El Riesgo, Crisis Financiera, Crisis Subprime, Estados Unidos, Dólar, Tasas De Interés

Resumen

A pocos meses de comenzada la crisis, la fuga a activos seguros a nivel global benefició a los papeles del Tesoro estadounidense, y el desapalancamiento financiero favoreció al dólar. Una vez normalizadas las condiciones económicas y de mercado veremos una reversión de estas tendencias (es decir, un debilitamiento del dólar y un aumento de las tasas norteamericanas). Al retorno del apetito por el riesgo se le sumarán un escenario financiero con mayor regulación y menor apalancamiento que redundará en una escasez más persistente de capital internacional, un incremento del ahorro privado por el efecto riqueza de la crisis, políticas fiscales expansivas y una reducción de la renta externa de economías con superávit comercial que podrían derivar en un “drenaje de ahorros” por parte de los prestamistas globales. A pesar de la caída del déficit de la cuenta corriente norteamericana, EE. UU. probablemente enfrentará condiciones más rígidas para financiarse en los próximos años. En este contexto, esperamos que la Reserva Federal opte por mantener las tasas de interés deprimidas, por lo menos hasta que haya señales claras de recuperación del crecimiento real de la economía norteamericana, a costa de una mayor depreciación del dólar.

Clasificación JEL: F42 ; F44 ; G01

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-06-2009

Cómo citar

Broda, C., Levy-Yeyati, E. y Ghezzi, P. (2009) «El nuevo equilibrio global», Ensayos Económicos, (53, 54), pp. 167–186. disponible en: https://bcra.ojs.theke.io/ensayos_economicos_bcra/article/view/348 (accedido: 29 abril 2025).

Número

Sección

Artículos