Mercado, plan, crecimiento, estabilidad en Argentina

Autores/as

  • Adolfo Sturzenegger Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Palabras clave:

Argentina, Crecimiento Económico, Desarrollo Económico, Inflación, Política Económica

Resumen

Argentina ha experimentado durante las últimas décadas un desempeño económico muy débil en relación a la mayoría de los países del mundo. Basta tomar los dos indicadores más relevantes de performance económica para corroborarlo. En términos de crecimiento económico, en las primeras décadas de postguerra –hasta 1970– de alto crecimiento de la mayor parte de la economía mundial, Argentina, aunque crece, lo hace a una tasa menor. En términos de estabilidad de precios la debilidad relativa de Argentina es más manifiesta. Mientras hasta 1940 no existe inflación, ésta se ubica como promedio desde ese año hasta 1970 a una tasa anual elevada en relación al resto del mundo (algo más del 25%). Resulta importante observar que tales características de débil crecimiento y alta inflación en relación a la mayor parte de la economía mundial, aunque agravándose con el tiempo, se presentan básicamente a través de diferentes orientaciones de política económica. Tener en cuenta lo anterior resulta relevante para orientar el proceso de búsqueda de causas. Es indudable que las causas deben haber sido múltiples y complejas, y pueden haber sido exógenes, internas de política económica y/o internas, pero que trasciendan la esfera de decisiones de política económica. El propósito de este trabajo es un breve intento de búsqueda de algunos de estas causas.

Clasificación JEL: E31 ; O11 ; O20

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-09-1984

Cómo citar

Sturzenegger, A. (1984) «Mercado, plan, crecimiento, estabilidad en Argentina», Ensayos Económicos, (31- Parte 1), pp. 67–92. disponible en: https://bcra.ojs.theke.io/ensayos_economicos_bcra/article/view/550 (accedido: 12 mayo 2025).