El Plan Real treinta años después. Algunas reflexiones de política

Autores/as

  • Gustavo H. B. Franco Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, Brasil

Palabras clave:

Brasil, Inflación, Plan de estabilización, Plan Real, Política monetaria, Tipo de cambio

Resumen

El 30º aniversario del Plan Real de Brasil destaca su éxito al poner fin a la hiperinflación y establecer la estabilidad monetaria más duradera del país. Implementado en 1994, el plan utilizó estrategias innovadoras, como un tipo de cambio flotante y con tendencia a la apreciación, rompiendo las expectativas inflacionarias sin la rigidez de un sistema de caja de conversión. Reformas clave, incluida una mayor independencia del banco central, fortalecieron la gobernanza monetaria, mientras que los mecanismos del mercado presionaron a los responsables políticos para implementar ajustes fiscales y estructurales. Las lecciones de fracasos pasados subrayaron la necesidad de reformas sostenidas más allá de los logros iniciales. A pesar de las críticas por una prolongada dependencia del tipo de cambio, el plan aprovechó los mecanismos de mercado para impulsar las reformas. Estos esfuerzos culminaron en la adopción de metas de inflación y un tipo de cambio flotante a finales de los años 90, reforzando el proceso de estabilización. En última instancia, el éxito del Plan Real se basó en su adaptabilidad, uso estratégico del tipo de cambio y aplicación gradual de reformas fundamentales, consolidando su legado como un modelo de estabilización en condiciones desafiantes.


Clasificación JEL: E31; E50; E65

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-04-2025

Cómo citar

Franco, G. H. B. (2025) «El Plan Real treinta años después. Algunas reflexiones de política», Ensayos Económicos, (84), pp. 54–92. disponible en: https://bcra.ojs.theke.io/ensayos_economicos_bcra/article/view/668 (accedido: 28 abril 2025).

Número

Sección

Artículos